Diputados del Bloque VALOR expresan su interés por el desarrollo del sector caficultor y visitan Anacafé

Guatemala, 26 de febrero 2021. Con el objetivo de dar a conocer con más detalle la importancia de la caficultura en la economía guatemalteca y su institucionalidad, diputados del bloque VALOR del Congreso de la República, visitaron la sede de Anacafé.

La comitiva fue encabezada por el jefe de bloque, diputado José Francisco Zamora, acompañado de la diputada Lucrecia Marroquín de Palomo y el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Congreso, diputado Efraín Menéndez.

Los señores diputados fueron recibidos por el presidente de Anacafé, Juan Luis Barrios el vicepresidente, José Tulio González Escamilla y la gerente general, Luisa Fernanda Correa, quien estuvo a cargo de la presentación. 

Durante la reunión se abordaron diversos temas vinculados al sector caficultor guatemalteco, entre estos la institucionalidad del sector café; importancia de la caficultura para la economía del país; exportaciones, destinos y consumo interno; cantidad de productores y segmentación por volumen de producción; empleos generados; políticas y servicios que presta Anacafé en beneficio de los productores y su cobertura.

Sobre el Fideicomiso Apoyo Financiero para los Productores del Sector Cafetalero Guatemalteco, se solicitó apoyo a los diputados ante la necesidad urgente de los productores, especialmente los pequeños, de que el Banco Fiduciario y las entidades de Gobierno que integran el Comité Técnico, concluyan el trámite de modificación de la Escritura Constitutiva que permitirá la ampliación del plazo contemplada en el Decreto 4-2019. 

Anacafé continúa gestionando ante las instituciones y autoridades correspondientes, el traslado de fondos comprometidos para el logro de los objetivos del Fideicomiso, con el propósito que los caficultores tengan acceso a estos recursos y puedan, entre otros objetivos, renovar sus cafetales e incrementar la productividad de sus parcelas. 

En la presentación, la gerente general de Anacafé, Luisa Fernanda Correa, explicó que los ingresos de Anacafé dependen directamente de los precios del café en el mercado internacional y del volumen de exportación y dijo que “actualmente estamos trabajando con el presupuesto de ingresos más bajo de los últimos 15 años, esto nos obliga a ser más creativos para tener más cobertura”. 

El presidente de Anacafé expresó que “vemos con mucha preocupación los precios internacionales que hemos tenido durante los últimos 3 años, no es un incentivo para los productores. El café mantiene la actividad económica en las áreas rurales y, como sector, jugamos un rol muy importante en el desarrollo en la economía y el medioambiente”. 

El diputado Efraín Menéndez expresó que “tenemos la fortaleza de estar en la comisión de agricultura, tratemos de sacarle mejor provecho a esto. El hecho de estar informados, el hecho de saber que el fideicomiso se va a vencer y que no se ha dado el desembolso 2020-2021 son aspectos que cuando llegué el momento de tocarlo con las personas adecuadas, háganme participe, podemos empujar de parte de nosotros y hay un compromiso en todo lo que sea en beneficio del agricultor”.  

En la coyuntura actual, para esta reunión se tomaron todas las medidas de bioseguridad establecidas en el Protocolo institucional de Anacafé para la prevención del Covid-19.