Productores de café de Sololá fortalecen alianzas con autoridades locales

Como parte del Proyecto Alimentos para el Progreso “Productores Campesinos Más Prósperos y Organizados” (Procampo), ejecutado por Anacafé, productores de café de Sololá realizaron foros municipales que permitirán crear y fortalecer alianzas estratégicas entre los actores que intervienen en la cadena de valor de café y las autoridades de cada municipio.

Guatemala, 17 de septiembre de 2019.  Organizaciones de productores de café de San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna y San Juan La Laguna, municipios de Sololá, celebraron el Foro “Importancia Económica de la Caficultura”, con el objetivo de crear y fortalecer alianzas estratégicas entre los actores de la cadena de valor del café y los gobiernos locales, en búsqueda de facilitar y optimizar herramientas que permitan el desarrollo económico local por medio de la caficultura.

Los foros se realizaron en el marco del Proyecto Alimentos para el Progreso “Productores Campesinos Más Prósperos y Organizados” (Procampo), con cobertura en 8 municipios del departamento de Sololá: San Juan La Laguna, San Lucas Tolimán, San Pedro La Laguna, San Antonio Palopó, Santiago Atitlán, Santa Clara La Laguna, Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán. El objetivo de Procampo es impulsar el incremento de la productividad y fortalecer la cadena de comercialización de café.

En cada foro, se firmó un manifiesto en el que los actores de la cadena de valor de café, los productores y las autoridades locales se comprometieron a desarrollar acciones puntuales en pro del desarrollo de la caficultura de la región. 

Las autoridades municipales de San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna y San Juan La Laguna ratificaron su compromiso para fomentar, desde los planes municipales, la tecnificación y organización cooperativa empresarial de los productores de café a través de la estructura de los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES.

Por su parte, los productores de café se comprometieron a organizarse con una visión empresarial que les permita continuar con los esfuerzos de diversificación, incremento de la producción y mejoramiento de la calidad del cultivo, aprendiendo nuevas técnicas e implementando tecnologías que permitan la mejora continua.

Como parte del manifiesto firmado, el compromiso de la Asociación Nacional del Café – Anacafé- es continuar desarrollando programas de formación técnica en el cultivo de café y darle asesoría y seguimiento a los procesos organizativos de productores como una herramienta para mejorar la competitividad.

El Programa Alimentos para el Progreso (Food for Progress –FFPr– por sus siglas en inglés) es una intervención de cinco años financiada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y ejecutada por Anacafé en el departamento de Sololá y por Counterpart International en los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché y San Marcos.   Su objetivo es impulsar la producción y el comercio agrícola en las poblaciones meta a través de mejorar las técnicas y tecnologías agrícolas y los vínculos entre compradores y vendedores.