Nuevos Directores asumen sus cargos en la Asociación Nacional del Café 

Durante la Sesión Ordinaria de la Junta General -Asamblea General- realizada en la sede de la Asociación Nacional del Café -Anacafé-, los productores del grano eligieron a la mitad de los miembros propietarios y suplentes, quienes se integrarán a la Junta Directiva para el período 2019 - 2021.

Guatemala, 26 de noviembre 2019. Como todos los años, en el salón Los Presidentes de la sede central de Anacafé, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Junta General -Asamblea General- en la que los productores eligieron a los nuevos integrantes de la Junta Directiva. En la Asamblea participaron los caficultores representantes de los productores provenientes de todas las regiones cafetaleras del país. 

Según acuerdo a lo establecido en la Ley del Café -Decreto 19-69-, para elegir directores, los miembros votan en cuatro grupos independientes entre sí. Los grupos son integrados por los caficultores de acuerdo con la cantidad de quintales pergamino que producen: de uno a dos mil quintales de café; de dos mil uno a seis mil quintales y de seis mil quintales en adelante. Un cuarto grupo de productores es el integrado por las Cooperativas de caficultores registradas en Anacafé.

Anualmente, los integrantes de cada grupo, debidamente acreditados, ejercen su derecho a voto y eligen a un representante titular y un suplente ante la Junta Directiva de Anacafé para un período de dos años, anualmente se renueva la mitad de la Junta Directiva.
 
Junta Directiva 2019-2020 

Bernardo Solano Alvarez, Presidente
Sergio Aycinena Lainfiesta, Vicepresidente

Directores Propietarios

  • Guillermo Sánchez Ayau
  • Javier Cabrera Roperti
  • Gerardo Flores Castañeda
  • Theodore Engelhardt Ortega 
  • Esteban Lara Escobedo
  • Rosa Amalia Mejía Dávila
  • José Felipe Orellana Mejía
  • Ángel Mario Salazar Vásquez


Directores suplentes

  • Sofía Plocharski Schutt
  • Stuardo Coto Markus
  • Erick Ramos Romero
  • Erick Bulask Barrios
  • Arnoldo Caal
  • Cipriano Juventino Niz Chilel
  • Arnoldo Arriaza Atieza
  • Guillermo Herman Pinot
  • Juan Carlos Estévez Calderón

Secretaria de Junta Directiva y Gerente General: licenciada Luisa Fernanda Correa

Durante la Asamblea General, los caficultores asistentes recibieron un ejemplar de la Memoria de Labores de 2019, documento que sintetiza las principales actividades y los resultados alcanzados por la Asociación en 2018-2019 (de octubre a septiembre). Entre los datos más relevantes destaca que, durante el año cafetalero 2018-2019 las exportaciones de café fueron de 4.63 millones de quintales oro, 3.37% más que en la cosecha anterior (2017-2018), año en que se exportaron 4.48 millones de quintales oro. 

En concepto de divisas, la cosecha 2018-2019 representó un ingreso de US$663.62 millones, 3% por debajo de los US$692.52 millones del ejercicio cafetero 2017-2018. Los diez principales destinos del café guatemalteco son: Estados Unidos de América, 38.1%; Japón, 13.7%; Canadá, 11.9%; Bélgica, 7.5%; Italia, 4.8%; Alemania, 3.8%; Corea del Sur, 2.9%; Malasia, 2.2%; Países Bajos, 1.8% y República Popular China, 1.7%. 

En Guatemala, el café está presente en todos los departamentos, en 204 de los 340 municipios. 125 mil familias dependen directamente del cultivo, el 97% de estas producen café en pequeñas unidades productivas. Anualmente, el sector genera alrededor de medio millón de empleos.