Anacafé fortalece la calidad y competitividad del café mediante talleres de capacitación

Anacafé concluyó una serie de talleres como parte del proyecto CAFEPROCO, enfocados en fortalecer las capacidades técnicas de los productores de café en calidad y poscosecha. Este proyecto es implementado en colaboración con la Dirección de Fortalecimiento Organizacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el apoyo de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA).

Guatemala, 12 de diciembre 2024. El pasado 10 de diciembre de 2024, Anacafé concluyó una serie de cuatro talleres sobre calidad y poscosecha, realizados como parte del proyecto CAFEPROCO. Este proyecto es implementado en colaboración con la Dirección de Fortalecimiento Organizacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el apoyo de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA).

Los talleres se realizaron en cuatro regiones cafetaleras:

  • Región V (Huehuetenango): 28 y 29 de noviembre
  • Región II (Sololá): 29 de noviembre
  • Región III (Chimaltenango): 3 de diciembre
  • Región IV (Santa Rosa): 10 de diciembre

Este taller tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos técnicos de los productores pertenecientes a distintas organizaciones, enfocado en prácticas clave para mejorar la calidad del café. Los temas abordados incluyeron procesos de poscosecha, actividades de manejo del cultivo, ciclos de producción y calidad genética de las plantas. En total, participaron 67 productores provenientes de 28 organizaciones, quienes buscan mejorar su competitividad y acceder a mercados nacionales e internacionales.

Los temas abordados fueron:

  • Rentabilidad sustentable: Diagnósticos agronómicos y análisis de suelos para optimizar el manejo del cultivo.
  • Prácticas de calidad y poscosecha: Técnicas para preservar la calidad del grano.
  • Acceso a mercados: Uso de plataformas como subastas, competencias y festivales para conectar a los productores con compradores.

Con estas actividades, Anacafé reafirma su compromiso con el fortalecimiento organizativo y financiero de los productores, impulsando la calidad del café de Guatemala y su posicionamiento en mercados competitivos.