Taller “Café libre de deforestación: acceso a mercados e inversiones bajo nuevos reglamentos de sostenibilidad”
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Mundial, con el apoyo de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), organizaron un taller regional para actores públicos y privados del sector cafetalero de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Guatemala, 20 de mayo de 2025. Con la participación de actores clave nacionales e internacionales, el pasado viernes 16 de mayo se llevó a cabo en las instalaciones de Anacafé el taller regional “Preparación para el EUDR en el sector del café: oportunidades de colaboración público-privada en Centroamérica”, organizado junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial.
El evento fue un espacio de diálogo y construcción colectiva que marca un paso concreto hacia la definición de una hoja de ruta regional para el cumplimiento del Reglamento Europeo de productos libres de deforestación (EUDR), desde un enfoque que prioriza a los productores a pequeña escala, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.
Durante la jornada se compartieron buenas prácticas replicables, soluciones técnicas y necesidades de inversión orientadas a fortalecer las cadenas de valor sostenibles del café en la región. Se destacó el modelo de Rentabilidad Sustentable impulsado por Anacafé, así como los sistemas digitales desarrollados para garantizar la trazabilidad y la georreferenciación de parcelas.
Como parte de esta iniciativa, el sábado 17 de mayo se realizó una visita de campo a la Cooperativa Nueva Esperanza del Bosque (CONEBOSQUE), ubicada en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa. Durante la visita, los participantes conocieron de primera mano el sistema agroforestal multiestrato SAF-Café, el modelo de comercialización asociativa y la preparación de la cooperativa para cumplir con los requisitos del EUDR.
También se presentaron las buenas prácticas implementadas en el marco del Programa de Rentabilidad Sustentable que implementa en campo Anacafé, que integra medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, trazabilidad y fortalecimiento empresarial, mediante el programa Aprendiendo para competir mejor. CONEBOSQUE compartió su experiencia en la preparación para el cumplimiento del EUDR, destacando acciones como el registro detallado de lotes, identificación de sacos, separación por entregas, legalidad de la tierra y participación comunitaria en las actividades productivas, sociales y culturales.
Desde Anacafé reafirmamos nuestro compromiso con una caficultura cada vez más sostenible, trazable, rentable y competitiva, a través de la articulación de alianzas estratégicas que generen valor y oportunidades para todos los actores del sector.