Nuevos Directores asumen sus cargos en la Junta Directiva de Anacafé

Durante la Sesión Ordinaria de la Asamblea General realizada en la sede central de la Asociación Nacional del Café –Anacafé–, los productores de café de Guatemala eligieron a los 8 nuevos integrantes, propietarios y suplentes, que integrarán la Junta Directiva.

Guatemala, 25 de noviembre de 2025.   Durante la Sesión Ordinaria de la Asamblea General realizada en la sede central de la Asociación Nacional del Café –Anacafé–, los productores eligieron a los miembros propietarios y suplentes que integrarán la Junta Directiva. En la Asamblea participaron los caficultores representantes de las distintas regiones del país.

Anualmente, los productores debidamente acreditados ejercen su derecho a voto y eligen a un representante titular y un suplente ante la Junta Directiva de Anacafé para un período de dos años.

Junta Directiva de Anacafé 2025-2026

Ricardo Andrés Destarac Bardales
Presidente

Juan Carlos Estevez
Vicepresidente

Directores Propietarios

Guillermo Herman Pinot 
Gerardo Flores Castañeda
Pedro Echeverría Falla
Franz Schippers Castellán
Rolando Arturo Solís Paiz    
Pablo Enrique García Castro
Juan Alberto Villatoro García
Alberto Reyes Méndez

Directores Suplentes

Fernando Castillo Cohen
Tessa Fitzpatrick de Quiñónez
Francisco Quezada Montenegro
Gabriel Cordón Godoy
Ernesto Porras Mirón
Juan Miguel Wer Lozano
Pablo Gaspar Vásquez
Gabriela Delgado Stubbs
Juan Isaac Mendoza Reanda

 

Secretaria de Junta Directiva y Gerente General: Luisa Fernanda Correa Mancía.

Durante la Asamblea General, los caficultores asistentes recibieron un ejemplar de la Memoria de Labores 2024–2025, documento que sintetiza las actividades más relevantes realizadas en beneficio de la caficultura nacional durante el año cafetero que concluyó el 30 de septiembre.

En el año cafetalero 2024–2025 se exportaron 3.73 millones de quintales de café oro, equivalentes a 2.86 millones de sacos de 60 kg y a US$1,285 millones en ingresos de divisas. El mercado norteamericano representó el 52% de las exportaciones: 42% hacia Estados Unidos y 10% hacia Canadá. Europa obtuvo el 26% del total exportado, con Bélgica (9%), Italia (5%), Alemania (3%) y Francia (1.7%) como principales destinos.

El mercado asiático adquirió el 20% del volumen exportado, destacando Japón (11%), Corea del Sur (4%) y la República de China (Taiwán) (2%). Además, la participación en ferias internacionales permitió alcanzar a más de 800,000 consumidores, fortaleciendo la presencia del café guatemalteco en mercados estratégicos.

Durante este período, Anacafé impulsó importantes estrategias orientadas a fortalecer la productividad, la rentabilidad, la sustentabilidad e innovación del sector.  Asimismo, se avanzó en la modernización tecnológica y en la disponibilidad de herramientas para la toma de decisiones informadas.

Anacafé reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector y con el acompañamiento a todos los caficultores. La Junta Directiva 2025–2026 continuará liderando los esfuerzos institucionales para impulsar una caficultura moderna, rentable, sustentable y con una importante presencia en los mercados internacionales.