Jornada de trabajo en Sololá promueve el aprovechamiento de subproductos del café para diversificar los ingresos de las familias caficultoras

Con el objetivo de promover la diversificación económica para las familias caficultoras, se realizó en Sololá una jornada de trabajo orientada a validar la aceptación de productos derivados del procesamiento del café. Esta actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto CAFEPROCO, impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en coordinación con la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO).

Guatemala, 22 de julio de 2025. Con el objetivo de diversificar los ingresos de los productores y organizaciones de café, se llevó a cabo en el departamento de Sololá una jornada de trabajo con organizaciones locales, en el marco del proyecto CAFEPROCO, impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en coordinación con la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO).

La actividad consistió en una prueba de mercado de subproductos del café, enfocada en validar la aceptación de productos derivados del procesamiento del grano. A través de esta experiencia, se elaboraron propuestas de valor orientadas a fortalecer el trabajo asociativo y generar nuevas oportunidades económicas para las familias caficultoras de la región.

Durante la jornada se resaltó la importancia de agregar valor en origen, impulsar la comercialización asociativa y fortalecer las alianzas estratégicas que promuevan una caficultura más rentable, sustentable y competitiva.

El Proyecto de Asesoramiento para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Café en Guatemala (CAFEPROCO) continúa su implementación en distintos municipios de Sololá. Como parte de sus acciones, se han realizado visitas técnicas en la aldea Tzampetey, de San Antonio Palopó; colonia Spencer, de San Lucas Tolimán; y la aldea Cerro de Oro, de Santiago Atitlán, donde se brindaron capacitaciones, asistencia técnica en buenas prácticas de producción y acompañamiento para mejorar el almacenamiento y la comercialización del café.

CAFEPROCO es implementado en ocho departamentos como una estrategia liderada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de DIFOPROCO, en sinergia con JICA y Anacafé. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de los pequeños productores para lograr una producción rentable y sustentable, incorporando valor agregado en cada eslabón de la cadena productiva.