Técnicos de Anacafé se reúnen para actualizar y compartir conocimientos
Anualmente, los Técnicos de las 7 regiones de Anacafé se reúnen para compartir y actualizar conocimientos. Este año, la temática del Encuentro Técnico giró en torno al lema “Optimizando competencias y estrategias para una caficultura sostenible”.
Guatemala, 17 de octubre de 2019. Como parte del proceso de mejora continua de Anacafé, más de 200 personas del equipo técnico y administrativo de la Asociación participaron en el Encuentro Técnico 2019.
Este año, las actividades se llevaron a cabo en Esquipulas, Chiquimula. Los técnicos de la sede regional número 7 de Anacafé, quienes atienden a los productores del área cafetalera de los departamentos de Zacapa, Chiquimula y algunos municipios de Izabal y Petén, fueron los anfitriones de la actividad.
El Encuentro fue dividido en dos partes: teórica-académica y práctica de campo, en la que los participantes visitaron algunas unidades productivas y pudieron observar el trabajo que los técnicos realizan en esa región.
En la primera parte del Encuentro, el consultor colombiano Jorge Restrepo impartió una conferencia participativa sobre Competencias Técnicas. Las competencias son “habilidades” que los colaboradores de Anacafé deben desarrollar y fomentar con los productores para lograr una caficultura sostenible, competitiva y de calidad.
Restrepo comentó que se clasifican en Competencias Blandas (capacidad de trabajar en equipo, de negociar, de trato con otras personas, entre otras) y Competencias Duras (conocimientos técnicos, idiomas, visión de negocio, entre otras). Luego de la conferencia, se realizó un taller.
Posteriormente, el consultor brasileño Joao Torrens, impartió el tema Género y Juventud: inclusión en la agricultura y en los territorios rurales. Torrens dio a conocer las iniciativas de inclusión de género y juventud en la agricultura y en los territorios rurales.
Al finalizar la conferencia de Torrens, el equipo de Anacafé presentó la Política Institucional para fomentar la equidad entre mujeres y hombres en la caficultura guatemalteca y entregó ejemplares a los asistentes. El objetivo de esta política es generar las condiciones para construir equidad entre hombres y mujeres vinculados a la caficultura nacional.
Como parte del contenido académico, los participantes también recibieron temas administrativos y técnicos impartidos por autoridades, coordinadores y especialistas de Anacafé, entre estos la importancia de las alianzas estratégicas; análisis del marco de competencias con los productores de café; promoción y acceso a mercados; innovaciones técnicas para ampliar la cobertura de atención de Asistencia Técnica y actualización en temas agronómicos., entre otros.
Para la visita de campo, se organizaron grupos de trabajo quienes visitaron organizaciones de productores y unidades productivas, entre estas: La Molienda, Cooperativa Cuna Chortí, R.L.; Caincafé; Las Nubes; María Antonieta; La Arada; El Rosario; El Manantial y Molienda Don Nicolás.
Durante la visita de campo se realizó un ensayo para la implementación de la herramienta de medición técnica del marco de competencias con los productores de café de pequeña, mediana y gran escala y se entrevistó a los caficultores para conocer su opinión sobre las innovaciones técnicas que Anacafé está implementando.
En el Encuentro Técnico 2019 participó personal de las áreas de Fortalecimiento Organizacional -FO-; Agronómico; Poscosecha, Centro de Investigaciones en Café –Cedicafé-; Unidad de Sistemas de Información Geográfica –GIS, por sus siglas en inglés-; Ambiente; Orgánico; del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café -Procagica- y personal administrativo de las 7 oficinas regionales.
El encuentro fue inaugurado y clausurado por el vicepresidente de Anacafé, Sergio Aycinena y contó con la participación de los directores Andrés Destarac y José Tulio Gonzalez Escamilla; la gerente general de Anacafé, Luisa Fernanda Correa; el Coordinador Técnico Nacional, Marco Tulio Duarte; los coordinadores de área y algunos especialistas.
El objetivo principal del Encuentro Técnico es fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos sobre caficultura de todos los participantes para prestar un mejor servicio a los productores de todo el país.
El Encuentro Técnico 2019 se realizó gracias al apoyo de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-; Catholic Relief Services -CRS-; Proyecto Café Resiliente en Centroamérica, Yara; Insumos Modernos; Agriavances Foragro; UPL y Disagro.