Jóvenes de San Marcos, Huehuetenango y Chiquimula fortalecen sus capacidades en barismo y catación de café

La Asociación Nacional del Café -Anacafé- y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-, a través del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café - Procagica-, promueven la formación y capacitación de mujeres y hombres jóvenes de la cadena productiva del café.

Guatemala, 29 de agosto de 2019. Recientemente, 32 jóvenes que integran 12 organizaciones piloto en las áreas de influencia del Procagica en San Marcos, Huehuetenango y Chiquimula, fortalecieron sus capacidades al participar en talleres sobre barismo y catación de café.

Dentro de los ejes transversales del Procagica (género, juventud y derechos humanos) se promueve que las y los jóvenes involucrados en la cadena productiva del café, tengan un proceso de formación sistematizado para ser los gestores productivos y gerenciales en sus organizaciones, siendo replicadores de los conocimientos aprendidos, así como líderes y lideresas que promuevan las acciones afirmativas que fomenten la equidad de género e inclusión de juventud.

El proceso de selección y convocatoria de los participantes se basó en un perfil conductual definido por el equipo técnico que lidera la iniciativa, con lo cual cada una de las 12 organizaciones piloto en las áreas de influencia del Procagica (San Marcos, Huehuetenango y Chiquimula) seleccionaron a sus representantes, lo que permitirá promover la sostenibilidad de la iniciativa.

El martes 20 de agosto inició la primera etapa de una serie de capacitaciones sistematizadas con los talleres de catación y barismo, los cuales tendrán una duración de 38 horas en total. Los talleres son impartidos por socios jóvenes de la Cooperativa Integral Agrícola Vicafé, R.L en Huehuetenango, con el objetivo de promover el aprendizaje “por y para los jóvenes”.

El curso cuenta con la participación de 27 hombres jóvenes y 5 mujeres jóvenes de San Marcos, Huehuetenango y Chiquimula; así como el acompañamiento de autoridades de Anacafé, Procagica e IICA Guatemala.

Esta iniciativa también responde a la Línea Estratégica Número 3 del segundo objetivo estratégico de la Política para fomentar la equidad entre mujeres y hombres en la caficultura guatemalteca, publicada recientemente por Anacafé.

En Centroamérica, el Procagica es coordinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA- con fondos de la Unión Europea y tiene como objetivo contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero. En Guatemala, el programa apoya a más de un centenar de grupos de productores ubicados en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Chiquimula.