Convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Anacafé fortalecerá el proceso de gestión ambiental del Sector Café de Guatemala
El Ministro de Ambiente, Alfonso Alonzo y el Presidente de Anacafé, Bernardo Solano, firmaron un Convenio de cooperación que busca la implementación de acciones en materia de evaluación, control y seguimiento ambiental, con el objetivo de fortalecer y agilizar el proceso de gestión ambiental del Sector Café de Guatemala.
Guatemala, 29 de noviembre de 2019. Como parte del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- y la Asociación Nacional del Café -Anacafé-, el Ministro de Ambiente, Alfonso Alonzo y el presidente de Anacafé, Bernardo Solano, firmaron el “Convenio de cooperación que busca la implementación de acciones en materia de evaluación, control y seguimiento ambiental en el sector café”.
Con este Convenio, el segundo que se firma entre Anacafé y el MARN, se establecen los mecanismos de cooperación técnica para fortalecer y agilizar el proceso de gestión ambiental del Sector Café de Guatemala y realizar proyectos y acciones coordinadas para promover y propiciar la protección del ambiente y los recursos naturales del país.
Como parte de las acciones que se implementarán a partir de la firma del Convenio, se creará dentro de las instalaciones de Anacafé una Ventanilla Especial para la recepción de instrumentos ambientales y su posterior traslado al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, verificando y garantizando que los expedientes cumplan los requisitos correspondientes.
De esta forma, Anacafé será el primer filtro y continuará brindando asesoría a los productores de café en materia ambiental para el cumplimiento de la normativa vigente.
El presidente de Anacafé, Bernardo Solano, comentó que “el trabajo conjunto con las autoridades en materia ambiental son muestras del compromiso incansable de nuestro sector, atendiendo el cuidado de nuestro entorno como un pilar fundamental para la sostenibilidad”.
En Guatemala, son más de 305 mil hectáreas cultivadas con café, el 98% bajo sombra. El café constituye el sistema agroforestal más grande de Guatemala.
Los Sistemas Agroforestales en café producen oxígeno, contribuyen a la fijación de carbono, a la conservación de suelos, captación de agua y generación de energía con fuentes renovables.
Sobre el sector café de Guatemala
El café está presente en todos los departamentos de Guatemala, en 204 de los 340 municipios. 125 mil familias dependen directamente del cultivo, el 97% de estas producen café en pequeñas unidades productivas. Anualmente, el sector genera alrededor de medio millón de empleos.
En el año cafetalero 2018-2019 (de octubre a septiembre), las exportaciones de café fueron de 4.63 millones de quintales oro, 3.37% más que en la cosecha anterior (2017-2018), año en que se exportaron 4.48 millones de quintales oro. En concepto de divisas, la cosecha 2018-2019 representó un ingreso de US$663.62 millones, 3% por debajo de los US$692.52 millones del ejercicio cafetero 2017-2018.