Consejo de Política Cafetera continúa gestión del financiamiento aprobado por el BCIE que beneficiará a más de 24 mil pequeños productores de café

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Mario Méndez Montenegro, en su calidad de presidente del Consejo de Política Cafetera y el presidente de Anacafé, Bernardo Solano, dieron a conocer que, el pasado 30 de octubre, el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- aprobó un préstamo de hasta US$285.7 millones para la renovación del 19.9% del parque cafetalero guatemalteco que beneficiará a 24,316 pequeños productores.

Guatemala, 13 de noviembre de 2019. Como parte del apoyo integral que el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- ofrece a sus países miembros, recientemente aprobó un préstamo de hasta US$285.7 millones. Los fondos serán destinados a la renovación del parque cafetalero del país en el marco del “Programa de Reactivación Económica del Subsector Café para la República de Guatemala", beneficiando a 24,316 productores de pequeñas áreas en todo el país.

Según lo expresado por los funcionarios, los fondos serán utilizados por los productores para renovar el parque cafetalero, es decir “sustituir las plantas de mayor edad y las dañadas por plagas o enfermedades, permitiendo incrementar la productividad y revertir las pérdidas por el envejecimiento de las plantaciones y los efectos de la roya”.

El BCIE tiene prevista una inversión de hasta US$285.7 millones, financiados a 20 años, incluyendo 5 años de período de gracia, a una tasa de interés anual indicativa de 4.66%. Con estos fondos, se otorgarán créditos a los pequeños productores de café de todo el país. Se estima renovar aproximadamente el 19.9% del parque cafetalero guatemalteco en 7 años.

El crédito con el BCIE aún está en proceso, deberá ser aprobado por la Junta Monetaria y el Ejecutivo para posteriormente ser ratificado por el Congreso de la República. Se espera que los fondos estén disponibles para los caficultores a partir del 2º semestre de 2020.

Sobre el sector café de Guatemala

El café está presente en todos los departamentos de Guatemala, en 204 de los 340 municipios. 125 mil familias dependen directamente del cultivo, el 97% de estas producen café en pequeñas unidades productivas. Anualmente, el sector genera alrededor de medio millón de empleos. 
En el año cafetalero 2018-2019 (de octubre a septiembre), las exportaciones de café fueron de 4.63 millones de quintales oro, 3.37% más que en la cosecha anterior (2017-2018), año en que se exportaron 4.48 millones de quintales oro. 

En concepto de divisas, la cosecha 2018-2019 representó un ingreso de US$663.62 millones, 3% por debajo de los US$692.52 millones del ejercicio cafetero 2017-2018.