23 estudiantes concluyen exitosamente el Diplomado en Administración Aplicada a la Cadena de Valor del Café

Con el objetivo incrementar la competitividad en la cadena de valor del café, 23 estudiantes concluyeron exitosamente sus estudios en el Diplomado en Administración Aplicada a la Cadena de Valor del Café.

Este Diplomado es organizado por Anacafé, con el respaldo académico de la Universidad del Valle de Guatemala -UVG-, y con él se promueven y fomentan los conocimientos en producción, prácticas ambientales, catación, barismo, acceso a mercados, comercialización y exportación de café en Guatemala.

Guatemala, 11 de febrero de 2021. Luego de 120 horas efectivas de capacitación, distribuidas en casi 7 meses, fue reconocida la constancia, perseverancia y el deseo de adquirir nuevos conocimientos de 23 estudiantes que integran la primera promoción del Diplomado en Administración Aplicada a la Cadena de Valor del Café organizado por Anacafé con el respaldo de la Universidad del Valle de Guatemala -UVG.

Durante la ceremonia de clausura y entrega de diplomas a los integrantes de la primera promoción, el presidente de Anacafé, Juan Luis Barrios, comentó que “la crisis provocada por el Covid-19 nos obligó a adaptarnos a la coyuntura, institucionalmente nos vimos obligados a posponer el inicio del Diplomado y decidimos realizarlo en formato a distancia, haciendo uso de la tecnología”.

La Directora General de Planificación de la UVG, Floridalma Correa Diemeke, dijo que “nos sentimos orgullosos de llevar a cabo un proyecto más con Anacafé, nos sentimos honrados como universidad de darle el respaldo académico a este diplomado que Anacafé ha desarrollado con mucho esfuerzo, mucha ilusión y mucho entusiasmo”.

Víctor Sipaque Madrid, participante del Diplomado, habló en nombre de sus compañeros y dijo “como estudiante, mis expectativas han sido superadas por el contenido y el control de los temas expuestos vía virtual por experimentados líderes temáticos; el soporte y la cátedra técnica de la parte sensorial impartido por el experimentado panel de catadores; la energía y el talento de los instructores del módulo de barismo y el liderazgo para integrar un grupo tan diverso y coordinar visitas técnicas en tiempo de pandemia, me motivaron.”

“El intercambio de conocimientos crea valor agregado y en este Diplomado logramos promover y fomentar el conocimiento con el propósito de incrementar la competitividad en cada una de las etapas de la cadena de valor del café” concluyó el presidente Barrios.

Los 10 módulos del Diplomado fueron impartidos por expertos y especialistas en caficultura. Haciendo uso de la tecnología, se realizaron sesiones a distancia y sesiones prácticas presenciales, en las que se implementaron estrictos protocolos de bioseguridad. 

Los expositores compartieron conocimientos sobre los pilares para la productividad de la caficultura; la sostenibilidad económica, social y ambiental de la caficultura; importancia de un buen beneficiado húmedo; control de calidad en el proceso de beneficiado seco; estrategias de comercialización en mercados diferenciados y logística de exportación.

En los módulos prácticos, los participantes recibieron temas de catación de café y técnicas de barismo, además de visitas de campo para comprender los procesos de beneficiado y de exportación de café.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el presidente de Anacafé, Juan Luis Barrios y la Directora General de Planificación de la UVG, Floridalma Correa Diemeke, acompañados de la Gerente General de Anacafé, Luisa Fernanda Correa; Miguel Gamboa, Asesor Pedagógico de la UVG para este Diplomado; Andrea Vergara y Roberto Soto Fuentes, integrantes del comité organizador y expertos docentes del Diplomado.