Autoridades de Anacafé se reúnen con Subdirector del Inguat
Con el objetivo de promover y vincular la cultura del café con el turismo como una alternativa de diversificación de ingresos para el desarrollo sostenible de las comunidades productoras del grano, autoridades de Anacafé, encabezadas por el presidente Juan Luis Barrios, se reunieron con el subdirector general del Instituto Guatemalteco de Turismo -Inguat-, Elmer Hernández.
Guatemala, 25 de marzo 2021. El subdirector del Instituto Guatemalteco de Turismo -Inguat-, Elmer Hernández, se reunió con el Presidente de Anacafé, Juan Luis Barrios; la Gerente General, Luisa Fernanda Correa; la Coordinadora de Promoción Nacional e Internacional, Andrea Vergara y la Coordinadora de Mercadeo y Comunicación, Ana Lucrecia Glaesel.
Esta fue la primera reunión de acercamiento con las nuevas autoridades del Inguat con el objetivo establecer un convenio de cooperación entre ambas instituciones que permita promover y vincular la cultura del café con el turismo como una alternativa de diversificación de ingresos para el desarrollo sostenible de las comunidades productoras del grano.
“Queremos reactivar esta iniciativa y la firma de un convenio de cooperación interinstitucional macro que permita concretar iniciativas y crear sinergias, una mesa de trabajo en la que podamos gestionar rutas, destinos o ferias en las que podamos coordinar el trabajo en conjunto. Sabemos que en la coyuntura actual es difícil planificar, pero podemos iniciar con iniciativas locales, tomando todas las medidas de prevención necesarias” comentó la licenciada Correa.
Uno de los casos de éxito es la Ruta Ecológica del Café Atitlán, trabajo realizado en 2019 entre Anacafé, Inguat y otras entidades, iniciativa en la que los productores de pequeñas y medianas áreas organizados en Cooperativas de los municipios de San Antonio Palopó; San Lucas Tolimán; Santiago Atitlán y la comunidad Cerro de Oro; San Pedro y San Juan La Laguna, vinculan la cultura del café con el turismo.
La coordinadora de Mercadeo y Comunicación, Ana Lucrecia Glaesel, estuvo a cargo de la presentación, dio a conocer objetivos y servicios que presta Anacafé a los productores, además dio a conocer algunas de las tendencias de consumo de café en los mercados globales y emergentes en la que destacó impacto para el mercado a raíz del Covid-19.
También habló de la estrategia de promoción y acceso a mercados de Anacafé, con el objetivo de encontrar posibles sinergias entre ambas entidades. Entre las que destacan la participación en la Istambul Coffee Festival en Turquía; Expo Café Chile en Santiago y Café Show en Seúl Corea, eventos realizados en años anteriores, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Relaciones Exteriores, firmado en el 2018.
El subdirector Hernández comento que “fue una reunión importante en donde queremos hacer una alianza estratégica con Anacafé para hacer una promoción conjunta, a nivel nacional e internacional, tanto del café como del turismo. Esto nada más es el inicio de un proceso de negociación de un convenio que esperemos pronto firmarlo y podamos empezar a trabajar de manera conjunta”.
En la coyuntura actual, para esta reunión se tomaron todas las medidas de bioseguridad establecidas en el Protocolo institucional de Anacafé para la prevención del Covid-19 que incluyen registro de los visitantes, toma de temperatura, distanciamiento físico, uso de mascarilla y desinfección frecuente de manos.