Autoridades de Anacafé encabezan reunión de trabajo con personal técnico de la Región IV

Recientemente, en la sede de Región IV en Barberena, Santa Rosa, las autoridades de Anacafé, encabezadas por el presidente, Juan Luis Barrios y el personal administrativo se reunieron con el equipo técnico de esa región, liderada interinamente por el ingeniero Julio Roldán.

Guatemala, 3 de marzo 2021. El plan de trabajo de las autoridades de Anacafé contempla visitar todas las sedes regionales con el objetivo de recibir información directa sobre las necesidades, iniciativas, oportunidades de mejora y conocer el sentir del equipo de trabajo y los productores, buscando alternativas para incrementar la cobertura y la calidad de los servicios que presta la Asociación a los caficultores. 

Recientemente, el presidente de la Asociación, Juan Luis Barrios; el vicepresidente, José Tulio González Escamilla; la gerente general, Luisa Fernanda Correa y el personal administrativo se reunieron con el equipo técnico de la Región IV, que atiende las unidades productivas y organizaciones de caficultores ubicadas en los departamentos Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa.

Durante la reunión de trabajo de las autoridades con el equipo regional, se aclararon dudas y se plantearon alternativas para hacer más efectivas las visitas de Asistencia Técnica a los productores, haciendo uso de herramientas tecnológicas que permiten mejorar la productividad en las Unidades Productivas. 

El presidente Barrios comentó que “todo tiene opción a mejora, propongamos, el trabajo en equipo es clave y si tenemos esa misión de poder estar continuamente mejorando, dando un buen servicio al caficultor en todas las áreas y estamos proponiendo mejoras en todo nivel de la institución, vamos a poder alcanzar nuestras metas”. 

José Tulio González, vicepresidente de Anacafé agregó que “es una meta la que nos propusimos, visitar las regiones. En muy importante todo lo que Asistencia Técnica hace, sin embargo, las necesidades de los productores cada vez son mayores, necesitan más asistencia y es un reto incrementarla. Nosotros empezamos hace más de 2 años a evaluar que se podía hacer en aras de mejorar, el objetivo es incrementar los servicios al caficultor considerando las particularidades de cada región”.

La gerente de Anacafé, concluyó diciendo que “lo que no se mide, no se puede mejorar. La idea del diagnóstico realizado en mayo de 2019 era encontrar nuevas formas de renovar la asistencia y los servicios al caficultor. Todos los que trabajamos en Anacafé tenemos una responsabilidad de dar y rendir cuentas a los productores”. 

Durante la vista, las autoridades recibieron información de las plantaciones experimentales de café, en las que se evalúan variedades, distanciamientos, aplicación de tecnología y otros factores que impactan en la productividad del cultivo. 

También conocieron detalles del área demostrativa de procesamiento de café que cuenta con despulpadoras, beneficio y secadora de café, equipo que es utilizado para capacitar a los productores de la región. 

En Finca Las Flores se produce 500 quintales de café maduro por cosecha, se procesa un 45% para semilla de variedades como: Obata, Marsellesa, Anacafé-14, Sarchimor, Parainema, Cuscatleco, Anacafé-90, Caturra, Catuaí, Tupí y Catuaí-43.

Las autoridades reiteraron la política de puertas abiertas que se mantiene con todo el personal, haciendo uso de los canales adecuados, la comunicación entre los colaboradores de Anacafé y las autoridades debe fluir de mejor forma.

Como en todas las sedes, en la oficina de la Región IV en Barberena, se ha implementado el Protocolo institucional de Anacafé para la prevención del Covid-19 que incluye registro de visitantes, toma de temperatura, desinfección y lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social. Durante la reunión, se tomaron todas las medidas de prevención e higiene requeridas y se realizó en áreas ventiladas.