Anacafé, 59 años prestando servicios de calidad para una caficultura sostenible
Anacafé está de aniversario. La Asociación fue creada mediante el decreto 1397 “Ley de Creación de la Asociación Nacional del Café” emitida por el Congreso de la República el 4 de noviembre de 1960, refrendada por el presidente Miguel Ydigoras Fuentes el 9 de noviembre y publicada en el Diario Oficial el 11 de noviembre de 1960.
Guatemala, 4 de noviembre de 2019. En las oficinas centrales de Anacafé, los colaboradores conmemoraron los 59 años de fundación de la institución.
El presidente de Anacafé, Bernardo Solano, comentó que en Anacafé “somos herederos de una gran institución. Con nuestro trabajo diario cumplimos nuestra función de proteger la economía nacional en lo relativo a la producción de café y los intereses gremiales de los productores del grano”.
La Asociación Nacional del Café -Anacafé- fue creada en 1960, como producto de una serie de disposiciones legales que permitieron a los cafetaleros dirigir los destinos de su propia industria.
“Guatemala ha sido exportador de café desde 1859, más de 160 años de tradición cafetalera de la que debemos sentirnos muy orgullosos” agregó el presidente Solano.
Dirigiéndose a los colaboradores de la institución, la gerente general de Anacafé, Luisa Fernanda Correa, comentó que “como parte de las actividades en este 59 aniversario de nuestra institución y del plan estratégico, consideramos muy importante reafirmar la cultura organizacional. Comprometidos e identificados con Anacafé y esto lo hacemos a diario con nuestro trabajo, poniendo en práctica los valores institucionales”.
En la actualidad, Anacafé es una organización de vanguardia y es responsable de prestar servicios efectivos para lograr una caficultura sostenible, competitiva y de calidad.
Sobre el sector café de Guatemala
El café está presente en todos los departamentos de Guatemala, en 204 de los 340 municipios. 125 mil familias dependen directamente del cultivo, el 97% de estas producen café en pequeñas unidades productivas. Anualmente, el sector genera alrededor de medio millón de empleos.
En el año cafetalero 2018-2019 (de octubre a septiembre), las exportaciones de café fueron de 4.63 millones de quintales oro, 3.37% más que en la cosecha anterior (2017-2018), año en que se exportaron 4.48 millones de quintales oro.
En concepto de divisas, la cosecha 2018-2019 representó un ingreso de US$663.62 millones, 3% por debajo de los US$692.52 millones del ejercicio cafetero 2017-2018.