30 Congreso de la Caficultura

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, inauguró el 30 Congreso de la Caficultura, acompañado de Bernardo Solano y Sergio Aycinena, presidente y vicepresidente de Anacafé; los funcionarios integrantes del Consejo de Política Cafetera: Acisclo Valladares, Ministro de Economía; Felipe Orellana, Viceministro de Desarrollo Económico y Ministro de Agricultura en Funciones; Sergio Recinos, presidente de la Junta Monetaria y Luisa Fernanda Correa, gerente general de Anacafé.

Guatemala, agosto de 2019.  El pasado 8 de agosto fue inaugurado el 30 Congreso de la Caficultura, un evento al que asistieron funcionarios de alto nivel encabezados por el presidente Jimmy Morales; representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, representantes de la caficultura regional y productores del grano de toda Guatemala.

En esta edición del Congreso, la temática general giró en torno a la innovación y la sostenibilidad del cultivo y el lema fue “innovación y tecnología al servicio del café de Guatemala". En el evento, los productores encontraron alternativas para generar mayores niveles de competitividad de los cafés de Guatemala, a través de conferencias magistrales, foros, charlas y talleres impartidos por expositores de talla internacional. 

Las conferencias fueron impartidas por expertos en café, nacionales y extranjeros. Los talleres alternos son impartidos por los equipos de Asistencia Técnica, Laboratorio de Catación, Escuela de Café y el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas y Aguas de Anacafé -Analab. 

El evento registró una asistencia promedio de más de mil quinientas personas, contó con un área de exhibición con 64 estands en la que participaron más de medio centenar de expositores, entre ellos casas comerciales, productores de café orgánico, exportadoras y se promovieron los servicios que Anacafé brinda al sector.

Cada año, Anacafé realiza este Congreso con el objetivo de actualizar los conocimientos de los caficultores guatemaltecos sobre las buenas prácticas agrícolas y la situación de la industria del café a nivel nacional e internacional. Esta tradición inició en 1989, reuniendo en un mismo lugar a la mayor cantidad de productores, empresarios y entusiastas de la cultura del café en Guatemala.

Este evento se ha ido consolidando como un encuentro para que los caficultores se actualicen y conozcan las tendencias mundiales en temas agrícolas, climáticos y de mercado de la mano de expertos nacionales e internacionales del más alto nivel, buscando que los participantes obtengan herramientas y se fortalezcan para mejorar la competitividad y la calidad del café guatemalteco.

Este año, se conmemoró el primer aniversario de la declaración la tradición cafetalera en Guatemala, desde almácigo hasta la degustación en la taza, como Patrimonio Intangible de la Nación emitida por el Ministerio de Cultura y Deportes durante el 29 Congreso de la Caficultura.