270 productores de café de San Marcos reciben 960 quintales de fertilizante para mejorar la productividad de sus cafetales

La Asociación Nacional del Café -Anacafé-, por medio del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café - Procagica-, entregó 960 quintales de fertilizante a 270 productores de café de 14 comunidades ubicadas en el municipio de Sipacapa, San Marcos. A nivel regional, el Procagica es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA- con fondos de la Unión Europea.

Guatemala, 23 de julio de 2019. Recientemente, 270 productores de café a pequeña escala de 14 comunidades del municipio de Sipacapa, San Marcos, recibieron 960 quintales de fertilizante que servirá para mejorar la fertilidad de los suelos en el que se han establecido y se manejan plantaciones de café apoyadas por el proyecto.

El equipo técnico de la Oficina Regional I de Anacafé, San Marcos y Quetzaltenango, en coordinación con Asesores Técnicos y Promotores del Procagica, impartieron capacitaciones sobre temas relacionados al establecimiento y manejo de cafetales y fertilización y enmiendas de suelos, promoviendo los conocimientos necesarios para que los caficultores aprovechen al máximo la dotación de fertilizante.

Las fórmulas de los fertilizantes entregados, fueron elaboradas a partir de los análisis de suelos realizados por el Laboratorio de Anacafé en cada unidad productiva. Según información proporcionada por el equipo técnico de Anacafé, diversas investigaciones han demostrado que realizar análisis de suelos y hacer uso eficiente, racional y responsable de los fertilizantes contribuye a mejora la fertilidad del suelo y fortalece a las plantas para soportar y reducir efectos climáticos e incrementar su productividad. 

En Centroamérica, el Procagica es coordinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA- con fondos de la Unión Europea y tiene como objetivo contribuir en la mejora de la situación socioeconómica que enfrenta el sector cafetalero. 

En Guatemala, el programa apoya a más de un centenar de grupos de productores ubicados en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Chiquimula.