Anacafé y Municipalidad de Quezaltepeque unen esfuerzos para fortalecer la rentabilidad de los productores de café
El Programa de Rentabilidad Sustentable, liderado por Anacafé, es una metodología diseñada con el fin de mejorar la rentabilidad de los caficultores guatemaltecos mediante prácticas productivas eficientes y sustentables. Con el objetivo de llevar sus beneficios a más productores, Anacafé firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad de Quezaltepeque, Chiquimula, que permitirá implementar esta iniciativa en las comunidades cafetaleras del municipio.
Guatemala, 22 de julio de 2025.
La Asociación Nacional del Café –Anacafé– y la Municipalidad de Quezaltepeque, Chiquimula, firmaron un convenio de cooperación para implementar el Programa de Rentabilidad Sustentable, una metodología liderada por Anacafé para fortalecer la rentabilidad de los caficultores guatemaltecos mediante prácticas productivas eficientes y sostenibles.
El convenio, que estará vigente hasta 2027, fue suscrito por Ricardo Andrés Destarac Bardales, presidente de Anacafé, y Milton Napoleón Duarte Lara, alcalde de Quezaltepeque. Esta alianza busca beneficiar especialmente a los productores de las áreas rurales del municipio, generando impactos positivos en los ámbitos económico, social y ambiental.
El presidente de Anacafé, Ricardo Andrés Destarac Bardales, destacó que “esta colaboración con la Municipalidad de Quezaltepeque refleja nuestro compromiso de llevar programas estratégicos a más productores del país, contribuyendo al desarrollo económico de sus comunidades y fortaleciendo la caficultura de Guatemala”.
Con esta alianza, Anacafé y la Municipalidad de Quezaltepeque reafirman su visión compartida de construir una caficultura rentable, sustentable y con mayor impacto en la calidad de vida de las familias productoras.
En el marco de este acuerdo, ambas instituciones unirán esfuerzos para brindar apoyo directo a los caficultores de la región. Asimismo, se desarrollarán estrategias y proyectos conjuntos orientados a promover la sostenibilidad económica, ambiental y social en las comunidades cafetaleras.
Anacafé brindará formación al personal de la municipalidad para facilitar la implementación del Programa de Rentabilidad Sustentable y los invitará a participar en las distintas actividades y reuniones relacionadas con esta iniciativa.
Sobre el Programa de Rentabilidad Sustentable
El Programa de Rentabilidad Sustentable de Anacafé es una metodología integral que busca fortalecer la rentabilidad de los caficultores guatemaltecos a través de prácticas sostenibles que contribuyen al desarrollo económico, social y ambiental de la caficultura nacional.
Su objetivo es incrementar los ingresos de las empresas cafetaleras mediante la implementación de sistemas productivos eficientes, optimizando el uso de los recursos disponibles en tiempo y forma.
Este programa se desarrolla en tres etapas. La primera se enfoca en la estabilización financiera de las unidades productivas durante un periodo de tres años, utilizando únicamente los recursos existentes, sin necesidad de inversiones adicionales. Una vez alcanzada la estabilidad, la segunda etapa promueve la solidez financiera mediante un sistema gradual de renovación de hasta el 5% anual del área cultivada, con el objetivo de mantener plantas vigorosas y altamente productivas.
Finalmente, la tercera etapa impulsa la implementación de innovaciones y mejoras continuas, como la mecanización, automatización de procesos, incorporación de nuevas tecnologías y mejoramiento genético, consolidando así la rentabilidad alcanzada y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.