ANACAFÉ Y LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO PINULA UNEN ESFUERZOS PARA FORTALECER LA CAFICULTURA LOCAL

El convenio permitirá implementar el Programa de Rentabilidad Sustentable de Anacafé, una iniciativa que impulsa la productividad, sostenibilidad y rentabilidad de los productores de café del municipio.

Guatemala, 30 de octubre de 2025.  La Asociación Nacional del Café –Anacafé– y la Municipalidad de San Pedro Pinula, departamento de Jalapa, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional orientado a fortalecer el desarrollo del sector cafetalero local y promover una caficultura más sostenible, competitiva y rentable.

El acuerdo fue suscrito por Andrés Destarac Bardales, presidente de Anacafé, y José Roberto Ramírez Guerra, alcalde municipal de San Pedro Pinula, durante una ceremonia en la que participaron autoridades municipales, representantes de la Junta Directiva de Anacafé y caficultores de la región.

El convenio tiene como objetivo unir esfuerzos y establecer un marco de colaboración permanente entre ambas instituciones para implementar el Programa de Rentabilidad Sustentable de Anacafé, dirigido a productores y personal técnico del municipio.

A través de esta alianza, se impulsarán acciones conjuntas de formación, asistencia técnica y transferencia de conocimientos, orientadas a mejorar la gestión productiva, ambiental y económica de las unidades cafetaleras.

“El Programa de Rentabilidad Sustentable ha demostrado que es posible mejorar los ingresos de los productores mediante la planificación técnica y el uso eficiente de los recursos. Llevarlo a San Pedro Pinula significa abrir nuevas oportunidades para el desarrollo local”, destacó Andrés Destarac Bardales, presidente de Anacafé.

En el marco del convenio, Anacafé capacitará y acompañará al personal técnico municipal, desarrollará jornadas de formación en campo e instalará parcelas demostrativas para compartir conocimientos prácticos sobre la implementación del programa, facilitando su adopción en las comunidades rurales del municipio.

Asimismo, se promoverá la coordinación entre actores locales y el resguardo confidencial de la base de datos de productores, fortaleciendo la gestión y el seguimiento de las acciones en el territorio.