Anacafé y Agrequima firman convenio para el manejo responsable de agroquímicos y residuos

La Asociación Nacional del Café –Anacafé– y la Asociación del Gremio Químico Agrícola –Agrequima– unirán esfuerzos para promover una caficultura sostenible mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas, contribuyendo a proteger la salud de los productores, el medio ambiente y la rentabilidad del sector.

Guatemala, 22 de julio de 2025. La Asociación Nacional del Café –Anacafé– y la Asociación del Gremio Químico Agrícola –Agrequima– firmaron un convenio de cooperación para implementar programas que promuevan prácticas agrícolas responsables, sostenibles y una gestión adecuada de los residuos agroquímicos en las comunidades cafetaleras de Guatemala.

Este Acuerdo permitirá fortalecer las capacidades de los productores, proteger la salud de las familias caficultoras y mitigar el impacto ambiental derivado del uso de insumos agrícolas. El convenio fue suscrito por la licenciada Luisa Fernanda Correa, Gerente General de Anacafé, y Román Arnaldo Molina, Director Ejecutivo de Agrequima.

“Promover una caficultura sostenible es una prioridad estratégica para Anacafé. El convenio con Agrequima representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas, impulsando el uso responsable de insumos y promoviendo la protección del medio ambiente, generando bienestar para las familias cafetaleras”, expresó Luisa Fernanda Correa, Gerente General de Anacafé.

El Convenio contempla la implementación conjunta de acciones de capacitación, sensibilización y comunicación para fomentar el uso responsable de agroquímicos, así como la correcta disposición de sus envases. Además, prevé la construcción de un Centro de Acopio Primario en la Finca Las Flores, de Anacafé, ubicada en Barberena, Santa Rosa, destinado a la recolección y manejo adecuado de residuos agroquímicos.

Sobre los programas

El Programa CuidAgro, impulsado por Agrequima y adoptado por Anacafé como parte de esta colaboración, busca fomentar buenas prácticas agrícolas y agroecológicas, promoviendo el uso responsable de insumos, la diversificación productiva y la preservación de los suelos y fuentes de agua. Su objetivo principal es capacitar a los productores para que adopten sistemas productivos más sostenibles, protegiendo su salud y reduciendo el impacto ambiental.

Por su parte, el Programa Campo Limpio se enfoca en la recolección, almacenamiento y disposición adecuada de envases vacíos de plaguicidas y agroquímicos. Con la implementación de Centros de Acopio Primarios, como el que se habilitará en la Finca Las Flores, se busca evitar la contaminación ambiental derivada del manejo inadecuado de estos residuos, promoviendo una cultura de responsabilidad y cuidado del entorno.

Ambos programas contribuyen a fortalecer la sostenibilidad ambiental del sector cafetalero, sensibilizar y educar a los caficultores en buenas prácticas, reducir riesgos para la salud y el medio ambiente.