CAFEX: 34 Congreso de la Caficultura

Innovación que une al café de Guatemala

Este año, CAFEX reúne a expertos nacionales e internacionales en una agenda de más de 50 conferencias, talleres y actividades especializadas que abordan los principales desafíos y oportunidades de la caficultura guatemalteca, desde la rentabilidad y sustentabilidad hasta el acceso a mercados globales.

Guatemala, 8 de agosto de 2025. La Asociación Nacional del Café –Anacafé— inauguró CAFEX: 34 Congreso de la Caficultura, el principal encuentro anual del sector cafetalero guatemalteco. Este año, el evento realizado el 7 y 8 de agosto, reunió a más de 2,000 productores de café, aliados estratégicos, empresarios y entusiastas del café bajo el lema “Innovación que une al café de Guatemala”, en dos días dedicados a compartir conocimiento, impulsar buenas prácticas y fortalecer la competitividad de la caficultura nacional.

La ceremonia inaugural se celebró en el Salón Los Presidentes del edificio Anacafé, con la participación de Mayra Motta, Viceministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación; el Presidente de Anacafé, Andrés Destarac; el Vicepresidente, Juan Carlos Estévez, y la Gerente General, Luisa Fernanda Correa.

Durante el acto se reconocieron a los actuales campeones nacionales de las competencias de Barismo, Brewing y Catación y a los productores ganadores en las tres categorías de la Subasta Cup of Excellence Guatemala 2025. Así mismo, se reconoció con la Orden “Flor del Café” al Señor Álvaro Llobet, por el impacto positivo que su labor y conocimientos han tenido en la industria del café en Guatemala a través del Programa de Rentabilidad Sustentable, iniciativa de su autoría, que ha fortalecido las capacidades productivas de las empresas cafetaleras, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y sustentabilidad del café en el país.

CAFEX 2025 ofrece un programa de más de 50 actividades, entre conferencias magistrales, talleres técnicos y prácticos, recorridos especializados y espacios de interacción comercial. Las temáticas incluyen sostenibilidad, tecnología, mercados internacionales, cumplimiento normativo y productividad entre otras, abordadas por expertos de Guatemala, Colombia, Brasil, Costa Rica, Canadá, España, Chile y Alemania. Además, CAFEX cuenta con un área de exhibición comercial donde más de 50 empresas presentan soluciones, productos e insumos para el desarrollo de la caficultura.

Con cada edición, CAFEX se consolida como una plataforma que impulsa la evolución de la caficultura guatemalteca hacia una producción rentable, sustentable y con visión de futuro.

Sobre el café de Guatemala

En el año cafetalero 2023–2024 (del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024), se exportaron 4,088,525 quintales de café oro, generando divisas por US$898,796,996.

El café está presente en todos los departamentos de Guatemala, donde 125 mil familias dependen directamente del cultivo, principalmente productores de pequeñas áreas. Anualmente, el sector genera alrededor de medio millón de empleos, sobre todo en unidades productivas medianas y grandes.

Sobre Anacafé

La Asociación Nacional del Café -Anacafé-, es la institución gremial representante de los caficultores de Guatemala, presta diversos servicios a los productores entre los que destacan Transferencia de Tecnología, Investigación, Análisis de Suelos, Agua, Foliar y Microbiología, promoción internacional de los cafés de Guatemala, fortalecimiento organizacional para los productores y promoción de diversas iniciativas para la reactivación económica a través del café.